Ayurveda y Yoga Canarias

Ayurveda y Yoga : herencia milenaria de las enseñanzas védicas

Los Vedas (las escrituras sagradas más antiguas de la India) son los orígenes de éstas dos ciencias hermanas.

Ayurveda

Vida (Ayu) es la combinación (samyoga) de cuerpo, sentidos, mente y el alma que se encarna. Ayurveda es la más sagrada ciencia de la vida, beneficiosa para los seres humanos tanto en  este mundo, como más allá de él.” Charaka Samhita, Sutrsthana, I. 42-34

AYUR significa “vida” en sanscrito, VEDA es conocimiento. Ayurveda es una ciencia de la vida que tiene más de 5.000 años, originaria de la India que nos enseña como vivir en armonía con uno mismo y el universo.

Ayurveda es una medicina holística que estudia las enfermedades de mente y de cuerpo, aportando la sanación física y espiritual.

Ayurveda es una ciencia de autosanación. El enfoque ayurvédico es en la salud, no es la enfermedad.

Esta ciencia milenaria nos aporta conocimientos para alcanzar nuestro estado de salud óptimo (equilibrio), desarrollar nuestro potencial de energía (el poder del alma) para descubrir y alcanzar nuestro propósito vital.

Yoga es una ciencia de autorrealización espiritual y nos proporciona herramientas para este crecimiento.

Yoga y Ayurveda forman un sistema completo (de lo físico y lo espiritual), son partes de la misma sabiduría védica orientada al bienestar y desarrollo del ser humano.

El Ayurveda tiene el gran valor de considerar globalmente a la persona humana: en sus necesidades físicas como en las espirituales y afectivas. Según esta antigua sabiduría, las patologías de nuestro organismo, o buena parte de ellas, son debidas a desequilibrios interiores. El objetivo principal del médico ayurvédico no es sólo curar las enfermedades, sino prevenirlas. ¿Cómo? Aplicando remedios y un estilo de vida respetuoso con nuestras necesidades y las de otros, de modo que se mantenga el equilibrio interior, que es la base de nuestro bienestar”. Swami Jothimayananda

Ayurveda comparte un enfoque dharmico a la salud y el estilo de vida diario. La ley dhramica del karma es la más conocida. Nos habla de que tenemos que basar nuestras acciones en esta ley si queremos recibir el apoyo del universo.  Ayurveda comparte los principios yoguicos de yamas y niyamas , enfatizando en el Ahimsa (no causar daño) ni a uno mismo, ni a los demás.

Según Ayurveda la salud depende de saber llevar una vida de equilibrio con las layes del universo y nuestra propia naturaleza. Para ello necesitamos ser consientes de nuestros pensamientos y acciones.

Conocer nuestra naturaleza primordial (Prakriti) y nuestra constitución ayurvédica actual (Vikriti o Doshaes de vital importancia, ya que la misma dieta, medicinas, actividades físicas e incluso las prácticas espirituales que son apropiadas para una persona, pueden ser perjudiciales para otra.

Ayurveda ve a cada persona como un individuo con dones únicos, así como desafíos únicos.

Ayurveda Elena Filippova

Yoga

Que es el auténtico Yoga tradicional?

Como ya comentamos, Yoga es una disciplina de autodesarrollo espiritual.

Es una filosofía, un sistema de valores y una forma de entender la vida. El yoga es un camino de autoconocimiento interior.  Siendo una senda de evolución de la consciencia, respeta todas las creencias y religiones. El auténtico Yoga busca integración, armonía y una profunda unión del individuo y el universo. Valora la vida como un viaje sagrado y una oportunidad de crecimiento.

El Yoga auténtico es una actitud y se practica en el contexto de vida diaria. El Yoga tradicional, lejos de ser una acrobacia o un culto al cuerpo, va dirigido a cualquier persona que desea sentirse mejor consigo misma y con los demás.

El Yoga nos sugiere a dirigir la mirada hacía el interior y dedicar un tiempo a observarnos y conocernos, a vaciarnos de las imposiciones y descubrir nuestra verdadera naturaleza.

El Yoga nos anima a seguir nuestra voz del alma para hallar la auténtica libertad y la dicha de sentirse realizado. Nos aporta una existencia equilibrada y con sentido, llena de paz y equilibrio.

Ayurveda y Yoga

«Medicina extraordinaria mente-cuerpo de la India con su gran tradición espiritual del yoga, un recurso tremendo para brindar integridad a todos los niveles de nuestra existencia. Uno de los sistemas más antiguos y completos de curación natural, conteniendo mucha sabiduría para toda la humanidad y que todos nosotros debemos conocer». Dr. David Frawley

Además de los consejos de estilo de vida y la alimentación, Ayurveda también ofrece una nueva luz al practicante de Yoga.

Ayurveda nos revela cuáles son las asanas (posturas) y formas de pranayama (técnicas de respiración) más apropiadas para cada individuo y cada constitución ayurvédica.

Ayurveda y Yoga son las ciencias que nos enseñan cómo interactúan las energías. No se trata simplemente de asanas, sino también de prácticas de purificación de los toxinas a nivel físico y mental y el arte de dirigir el flujo de prana, nuestra energía vital.

Ayurveda, al igual que Yoga, habla de la importancia de la conciencia. Practicar Yoga sin conciencia es invitar a una lesión. Practicar con conocimiento es darse cuenta de quienes somos, observándonos, y aprender a medir nuestras fuerzas, saber nuestros puntos débiles y fuertes y encontrar el equilibrio en todas nuestras acciones y prácticas.

Se trata de hacernos conscientes de cómo la dieta, nuestros pensamientos, emociones y nuestro estilo de vida afectan directamente a nuestra salud y armonía vital. Ayurveda considera que el camino de cada persona hacia la salud es único. Cada individuo tiene necesidades y capacidades diferentes.

En el desarrollo de una práctica saludable de Yoga, los alumnos no solo deben tomar en consideración su constitución y desequilibrio, sino también su edad, la estación del año y las horas del día en que practican. Estas influencias afectan el equilibrio de las energías en nuestro cuerpo.

Existen por supuesto, tantos caminos como personas.

Ayurveda, como Yoga, nos invita a ser nuestros propios doctores y maestros.

Y por último… ¡A cuestionar, a cuestionarlo todo! Dicen los mejores maestros que los conocimientos deben ser vivenciales, sin experiencia no hay aprendizaje verdadero.

“Les insto a que se impregnen de mis palabras y de las palabras de otra gente; y hasta que no las hayan digerido no formen opiniones. Entonces gozarán de la bienaventuranza pura, incontaminada e inmaculada. La experiencia es real; las palabras no. Las palabras son de otro, mientras que la experiencia es propia. Así pues sometan todo al juicio de la experiencia”. B.K.S. Iyengar

¡Te deseo un buen camino!

 

Ayurveda Canarias